¿En qué consisten las terapias para los trastornos de personalidad?
Son un grupo de condiciones psicológicas que afectan la forma en que una persona piensa, percibe y se comporta, lo que puede generar dificultades en sus relaciones interpersonales, en el trabajo y en su vida diaria. Estos trastornos están caracterizados por patrones persistentes de pensamientos, emociones y comportamientos que son inflexibles y causan malestar o dificultades importantes en la vida de la persona. Existen diferentes tipos de trastornos de personalidad, como el trastorno límite de la personalidad, el trastorno narcisista, el trastorno antisocial, entre otros.
Las terapias para los trastornos de personalidad tienen como objetivo ayudar a los pacientes a comprender mejor sus patrones de pensamiento y comportamiento, modificar aquellos aspectos disfuncionales y mejorar sus relaciones y calidad de vida. El tratamiento psicológico es clave para el manejo de estos trastornos, y las intervenciones suelen ser a largo plazo para lograr cambios duraderos.
Objetivos de la terapia:
Autoconocimiento: La terapia ayuda a los pacientes a explorar y comprender los patrones de pensamiento y comportamiento que están afectando su vida, lo que les permite tener una mayor conciencia de sí mismos.
Mejorar las relaciones interpersonales: Los trastornos de personalidad suelen generar conflictos en las relaciones sociales y familiares. A través de la terapia, se trabajan habilidades de comunicación, empatía y resolución de conflictos, mejorando la capacidad para establecer relaciones saludables.
Manejo emocional: Las personas con trastornos de personalidad a menudo experimentan emociones intensas y difíciles de manejar. La terapia les ayuda a aprender a regular sus emociones, reducir la impulsividad y manejar el estrés de manera efectiva.
Desarrollo de habilidades sociales: La terapia también puede centrarse en mejorar las habilidades sociales, lo que permite a los pacientes interactuar de manera más efectiva en diversos contextos sociales.
Modificación de patrones de pensamiento: El tratamiento busca identificar y modificar los patrones de pensamiento disfuncionales o irracionales que perpetúan los comportamientos y emociones problemáticas.
Enfoques terapéuticos utilizados en el tratamiento de los trastornos de personalidad:
Terapia dialéctico-conductual (TDC): Este enfoque es especialmente útil para el trastorno límite de la personalidad, ya que combina la terapia cognitivo-conductual con técnicas de mindfulness (atención plena). La TDC se centra en ayudar a las personas a aceptar sus emociones intensas mientras trabajan para cambiarlas de manera más efectiva, reduciendo el comportamiento impulsivo y mejorando la regulación emocional.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es un enfoque ampliamente utilizado que se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y los comportamientos disfuncionales. En los trastornos de personalidad, la TCC puede ayudar a las personas a cuestionar creencias irracionales y desarrollar formas más saludables de pensar y actuar.
Terapia psicodinámica: Este enfoque se basa en la idea de que los trastornos de personalidad pueden ser el resultado de conflictos inconscientes o experiencias tempranas. La terapia psicodinámica explora el pasado del paciente, sus relaciones tempranas y cómo estos factores influyen en su vida actual. El objetivo es ganar conciencia de los conflictos internos para mejorar el bienestar emocional.
Terapia centrada en la mentalización (TCM): Este enfoque se centra en ayudar a las personas con trastornos de personalidad a mejorar su capacidad para entender y reflexionar sobre los pensamientos, emociones y comportamientos propios y de los demás. La TCM es particularmente eficaz en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad y otros trastornos que implican dificultades en la relación con los demás.
Terapia de grupo: En algunos casos, la terapia grupal puede ser útil para los pacientes con trastornos de personalidad. Esta modalidad ofrece un espacio donde los participantes pueden compartir experiencias y aprender unos de otros. A través de la interacción grupal, los pacientes pueden practicar habilidades sociales y recibir apoyo de sus compañeros.
¿Cuándo buscar terapia para un trastorno de personalidad?
Es importante considerar la terapia si se experimentan dificultades persistentes en las relaciones interpersonales, si se tienen patrones de pensamiento o comportamiento que generan sufrimiento o malestar, o si se enfrenta una sensación constante de inestabilidad emocional. Además, si los síntomas del trastorno de personalidad están interfiriendo en la vida cotidiana (en el trabajo, las relaciones o la autoestima), buscar ayuda profesional es fundamental.
La terapia es un proceso a largo plazo, pero con el compromiso y el tratamiento adecuados, las personas con trastornos de personalidad pueden mejorar significativamente su calidad de vida y establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Interés por entender el contexto emocional detrás de tus palabras.
Indispensable para entender y compartir tus emociones y mostrar apoyo.
Asegurando así el respeto al paciente y la evaluación imparcial.
Crucial para generar un entorno seguro y de confianza donde te sientas libre.
Los principales objetivos a tratar en terapia de pareja se centran en mejorar la comunicación asertiva, recuperar la confianza, problemas relacionados con el sexo, diferencias de valores o expectativas en relación a las familias políticas, hijos, finanzas o metas a largo plazo, el saber manejar los conflictos o potenciar la conexión emocional son entre otros los principales motivos de consulta.
Convencer a alguien para ir a terapia no suele resultar eficaz, ya que es necesario que la persona establezca una adherencia y compromiso con el proceso terapéutico para obtener resultados. En los casos en los que la persona con la sintomatología o alteración no quiera asistir a terapia, la asistencia de los familiares, pareja, o compañeros directos de vida de esta persona resulta beneficiosa, ya que se les acompaña y ayuda a gestionar mejor la situación con habilidades o estrategias funcionales y adaptativas en relación al problema en cuestión.
En consulta suelo usar mucho la frase de “no somos responsables de la mayoría de las heridas que se crearon en nuestra infancia pero si de su sanación” o “como padres lo hacen de la mejor forma posible teniendo en cuenta la mochila emocional de cada uno y su historia de vida”, lo importante en todo el proceso terapéutico es tener una mirada compasiva y comprensiva hacia todo lo que vaya aconteciendo, no se buscan culpables, se busca la forma de sanar y reducir el malestar. En todo el proceso terapéutico se va trabajando con el sistema familiar en su conjunto, teniendo sesiones de todo tipo individuales, familiares o con la pareja cuando sea necesario y siempre que el paciente esté de acuerdo, por lo que las pautas e indicaciones son constantes.
Para saber si es necesaria la medicación o no, es necesario identificar con exactitud las posibles causas de la sintomatología presentada, la duración de la misma, la intensidad o el grado de limitación que le conlleva a la persona, los tratamientos anteriores y su eficacia, y sobre todo si se debe a alguna alteración química a nivel cerebral o al manejo inadecuado de estrategias de gestión en la vida misma. Aunque el objetivo fundamental en terapia es que la persona aprenda a manejar su vida sin depender de medicación, en los casos en los que se pueda.
Reme Agustin2025-03-24Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Profesional y cercana. Trata de manera que te hace sentir muy cómoda para compartir y superar los conflictos que puedas estar sufriendo. Recomendada 100% antonio lopez martin2025-03-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Es una excelente profesional a todos los niveles y gran persona .Me ayudó muchísimo en momentos muy complicados para mí.Es directa ,disciplinada , te dice las cosas tal y como son pero con muchísima empatía, humanidad y con el camino a seguir para superarlo. Y está siempre estudiando y aprendiendo para hacer mejor su trabajo . Gracias Lorena Carmen Belén Díaz Mañas2025-03-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me cambió la vida. Yo partía de tener una vida desde hace años con muchísima ansiedad y muchos pensamientos intrusivos y siempre intentando cumplir las expectativas que me ponía a mí y las que tenían los demás sobre mí. Sumándole a que estaba dejando de salir de casa y de mi cama también por la ansiedad. Tampoco podía prestar atención más de 3 minutos a mí entorno o una conversación y la creatividad se me fue. Estaba totalmente disociada cuando llegué a sus manos. Lorena me ayudó muchísimo con herramientas super útiles en terapia, ejercicios que me hacían pensar, me hizo que me diera cuenta de que debía de ser una prioridad, me ayudó a que volviera mi atención , mí creatividad, disminuir los pensamientos intrusivos. Me dio ese apoyo que necesitaba para ganar confianza en mi misma, priorizadme y romper muchas etiquetas y barreras, y sobre todo devolverme ilusión. A día de hoy sin su ayuda no hubiera sido posible. A todo el mundo que puedo la recomiendo, es una excelente profesional muy especializada en su campo 🥰. Rocio Gonzalez domingo2025-03-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. La conocí por casualidad y es lo mejor que me ha podido pasar!! Me encanta como explica la cosas, los consejos que me da… cuando tengo algún problema le escribo y siempre me contesta! Más que una psicóloga me siento que hablo con una amiga!! Muy muy recomendable! 😊 Ana Isabel Berenguel Pérez2025-03-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Lorena fue el impulso que dio inicio a mi camino hacia el auto descubrimiento. Es una profesional excepcional y sobre todo una gran persona. Lo que más destaco de ella es su profunda humanidad, empatía y familiaridad. Desde el primer momento, supo crear un ambiente cercano y cálido, generando una confianza tan genuina que abrirse se convierte en un acto sencillo y liberador. Más que recomendable!!! Alejandro Perez Hernandez2025-03-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Encantado con el trabajo de Lorena, es una psicóloga y persona espectacular. Mi experiencia está siendo muy buena, he mejorado un montón a la hora de gestionar mis emociones y problemas. Muy contento de ir a terapia con ella. Carlos Uroz2025-03-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Lorena es una gran profesional. Desde el primer momento te trata de una forma muy cercana y empática, te hace sentir cómodo y crea con la mejor de las sonrisas tu espacio seguro en el que poder hablar de cualquier tema. Recomendable 100%. Angy Díaz Sánchez2025-03-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy muy contenta con mi experiencia con Lorena. Desde el primer momento me hizo sentir cómoda y comprendida. Me ha ayudado muchísimo a gestionar mi ansiedad y a trabajar en diferentes aspectos de mi vida. Su trato es cercano y profesional, siempre sabe cómo guiarte sin presionarte. Gracias a ella, he notado un gran cambio en mi bienestar y en mi manera de afrontar los problemas. La recomiendo muchísimo María del Mar Hernández Sánchez2025-03-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy muy agradecida por la experiencia que estoy teniendo con Lorena. Desde nuestra primera sesión me sentí escuchada y comprendida en todo momento. Me ha ayudado a explorar mis pensamientos y emociones, siempre en un ambiente de confianza. He notado una gran mejora en mi bienestar emocional. Definitivamente, la recomiendo a cualquiera que esté buscando un apoyo profesional. ¡Gracias por todo! Jose Manuel Segura SANCHIZ2025-03-21Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Lorena es una mega profesional. Es la primera vez que he ido a terapia en mi vida y os puedo asegurar que el proceso de crecimiento y mejora es brutal.Verificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más