Bienvenido/a
Lorena%20Soler%20 %20Psicóloga%20Clínica%20SanitariaServicios

Infancia y Adolescencia

Las terapias para niños y adolescentes están diseñadas para abordar las necesidades emocionales, psicológicas y conductuales específicas de los más jóvenes, en un entorno seguro y de apoyo. A través de un enfoque especializado, utilizamos diferentes herramientas y técnicas adaptadas a las etapas de desarrollo de los niños y adolescentes, con el fin de ayudarles a comprender y manejar mejor sus emociones, pensamientos y comportamientos.

¿Qué buscamos?

  1. Mejorar la expresión emocional: Muchos tienen dificultades para identificar o expresar lo que sienten. La terapia les ayuda a entender sus emociones y a encontrar formas saludables de comunicarlas.

  2. Desarrollo de habilidades sociales: A través de la terapia, pueden aprender a mejorar sus relaciones interpersonales, tanto con familiares como con amigos, desarrollando habilidades para manejar conflictos y practicar la empatía.

  3. Manejo de la ansiedad y el estrés:  Pueden enfrentar situaciones estresantes como cambios familiares, problemas escolares o dificultades con la autoestima. La terapia les proporciona herramientas para manejar estos desafíos de manera efectiva.

  4. Tratamiento de trastornos emocionales o conductuales: Algunos pueden presentar trastornos como la depresión, la ansiedad, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), fobias o trastornos de conducta. La terapia ayuda a comprender las causas de estos trastornos y a trabajar en estrategias para superarlos.

  5. Fomentar la autoestima y la confianza: La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo de la autoestima. La terapia proporciona un espacio para que los jóvenes reflexionen sobre sí mismos y aprendan a valorarse, fortaleciendo su confianza en sus habilidades.

Enfoques terapéuticos que utilizo:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Este enfoque se centra en identificar y modificar los pensamientos y comportamientos negativos, ayudando a los niños y adolescentes a desarrollar formas más adaptativas de pensar y actuar.

  • Terapia de juego: Especialmente eficaz en niños pequeños, esta modalidad utiliza el juego como medio para expresar emociones, resolver conflictos y trabajar en habilidades sociales, ayudando al niño a comprender y procesar sus pensamientos de manera no verbal.

  • Terapia familiar: A menudo se incluyen a los miembros de la familia en el proceso terapéutico, ya que el ambiente familiar juega un papel crucial en el bienestar de los niños y adolescentes. Esto ayuda a mejorar la comunicación familiar y a resolver dinámicas problemáticas.

¿Cuándo buscar terapia para un niño o adolescente?

Es recomendable considerar la terapia si un niño o adolescente experimenta dificultades persistentes como cambios en el comportamiento, aislamiento social, problemas académicos, dificultades emocionales (tristeza, ansiedad, ira) o problemas de relación con sus compañeros o familiares.

La intervención temprana puede ser clave para prevenir problemas más graves en el futuro y brindarles a los jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida. Si crees que tu hijo o hija podría beneficiarse de un proceso terapéutico, no dudes en contactarnos para obtener más información y apoyo.

¿Qué Puedes Esperar de Mí?

Lorena%20Soler%20 %20Psicóloga%20Clínica%20Sanitaria

Escucha Activa

Interés por entender el contexto emocional detrás de tus palabras.

Lorena%20Soler%20 %20Psicóloga%20Clínica%20Sanitaria

Empatía

Indispensable para entender y compartir tus emociones y mostrar apoyo.

Lorena%20Soler%20 %20Psicóloga%20Clínica%20Sanitaria

Objetividad

Asegurando así el respeto al paciente y la evaluación imparcial.

Lorena%20Soler%20 %20Psicóloga%20Clínica%20Sanitaria

Confidencialidad

Crucial para generar un entorno seguro y de confianza donde te sientas libre.

Preguntas Frecuentes

Los principales objetivos a tratar en terapia de pareja se centran en mejorar la comunicación asertiva, recuperar la confianza, problemas relacionados con el sexo, diferencias de valores o expectativas en relación a las familias políticas, hijos, finanzas o metas a largo plazo, el saber manejar los conflictos o potenciar la conexión emocional son entre otros los principales motivos de consulta.

Convencer a alguien para ir a terapia no suele resultar eficaz, ya que es necesario que la persona establezca una adherencia y compromiso con el proceso terapéutico para obtener resultados. En los casos en los que la persona con la sintomatología o alteración no quiera asistir a terapia, la asistencia de los familiares, pareja, o compañeros directos de vida de esta persona resulta beneficiosa, ya que se les acompaña y ayuda a gestionar mejor la situación con habilidades o estrategias funcionales y adaptativas en relación al problema en cuestión.

En consulta suelo usar mucho la frase de “no somos responsables de la mayoría de las heridas que se crearon en nuestra infancia pero si de su sanación” o “como padres lo hacen de la mejor forma posible teniendo en cuenta la mochila emocional de cada uno y su historia de vida”, lo importante en todo el proceso terapéutico es tener una mirada compasiva y comprensiva hacia todo lo que vaya aconteciendo, no se buscan culpables, se busca la forma de sanar y reducir el malestar. En todo el proceso terapéutico se va trabajando con el sistema familiar en su conjunto, teniendo sesiones de todo tipo individuales, familiares o con la pareja cuando sea necesario y siempre que el paciente esté de acuerdo, por lo que las pautas e indicaciones son constantes.

Para saber si es necesaria la medicación o no, es necesario identificar con exactitud las posibles causas de la sintomatología presentada, la duración de la misma, la intensidad o el grado de limitación que le conlleva a la persona, los tratamientos anteriores y su eficacia, y sobre todo si se debe a alguna alteración química a nivel cerebral o al manejo inadecuado de estrategias de gestión en la vida misma. Aunque el objetivo fundamental en terapia es que la persona aprenda a manejar su vida sin depender de medicación, en los casos en los que se pueda.